Framex Framex
0
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
  • Contacto
  • ES
  • FR

Fresa

0 out of 5

El origen de este género no está bien definido. No obstante, agrupa unos 400 taxones descritos de los cuales 20 están reconocidos. En la actualidad, las variedades comerciales son híbridos.

Familia Rosaceae
Género Fragaria
Especie F. vesca
F. chiloensis
F. virginiana
F. moschata
F. indica
Nombre común Fresa, Fresón, Frutilla

El origen del género Fragaria no está bien definido. No obstante, este género agrupa unos 400 taxones descritos de los cuales 20 están reconocidos. En la actualidad, las variedades comerciales son híbridos de F. chiloensis, de origen chileno y F. virginiana del Este de Norteamérica (fragaria x ananassa).

Se trata de una planta herbácea, perenne y de porte rastrero.
– Sistema radicular: Presentan un sistema radicular fasciculado, compuesto por raíces y raicillas.

Las primeras presentan un cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto (de algunos días o semanas).

Estasraicillas sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado por factores ambientales, patógenos de suelo, etc. La profundidad del sistema radicular es variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40cm, encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.

– Tallo: El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el que se observan numerosas escamas foliares. De esta corona, nacen también algunos tallos rastreros que producen raíces adventicias, de las cuales brotan nuevas plantas (estolones) que no interesan y por tanto se deben eliminar. – Hojas:
Las hojas se insertan en la corona y se disponen en roseta. Presentan un largo peciolo y están provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos con un gran número de estomas (300-400 estomas/mm2), pediculados y de bordes aserrados.

– Flores: Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona o de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal.

En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo aparece una única flor terminal y otras laterales de menor tamaño. La flor tiene 5-6 pétalos, 20-35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio.

El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al fruto, comúnmente llamado fresón. – Fruto: Los frutos son pequeños aquenios de color oscuro dispuestos sobre el engrosamiento del receptáculo.

SKU: 5030510200134384-1-1-1-1-1-1 Categoría: Frutas
  • Descripción
  • Información adicional

Descripción

El origen de este género no está bien definido. No obstante, agrupa unos 400 taxones descritos de los cuales 20 están reconocidos. En la actualidad, las variedades comerciales son híbridos.

Familia Rosaceae
Género Fragaria
Especie F. vesca
F. chiloensis
F. virginiana
F. moschata
F. indica
Nombre común Fresa, Fresón, Frutilla

El origen del género Fragaria no está bien definido. No obstante, este género agrupa unos 400 taxones descritos de los cuales 20 están reconocidos. En la actualidad, las variedades comerciales son híbridos de F. chiloensis, de origen chileno y F. virginiana del Este de Norteamérica (fragaria x ananassa).

Se trata de una planta herbácea, perenne y de porte rastrero.
– Sistema radicular: Presentan un sistema radicular fasciculado, compuesto por raíces y raicillas.

Las primeras presentan un cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto (de algunos días o semanas).

Estasraicillas sufren un proceso de renovación fisiológico, aunque influenciado por factores ambientales, patógenos de suelo, etc. La profundidad del sistema radicular es variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40cm, encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.

– Tallo: El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado “corona”, en el que se observan numerosas escamas foliares. De esta corona, nacen también algunos tallos rastreros que producen raíces adventicias, de las cuales brotan nuevas plantas (estolones) que no interesan y por tanto se deben eliminar. – Hojas:
Las hojas se insertan en la corona y se disponen en roseta. Presentan un largo peciolo y están provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos con un gran número de estomas (300-400 estomas/mm2), pediculados y de bordes aserrados.

– Flores: Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona o de yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal.

En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo aparece una única flor terminal y otras laterales de menor tamaño. La flor tiene 5-6 pétalos, 20-35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio.

El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al fruto, comúnmente llamado fresón. – Fruto: Los frutos son pequeños aquenios de color oscuro dispuestos sobre el engrosamiento del receptáculo.

Información adicional

Peso 1 kg
Country of Origin

Our Farm

Quality

Premium

Productos relacionados

  • Frutas

    Zarzamora

    0 out of 5
  • Frutas

    Melón Chino

    0 out of 5
  • Frutas

    Guanabana

    0 out of 5

Buscar Producto

Síguenos en Facebook

Facebook

Productos

  • Guanabana
    0 out of 5
  • Durazno
    0 out of 5
  • Zarzamora
    0 out of 5
  • Fresa
    0 out of 5
  • Piña
    0 out of 5
  • Melón Chino
    0 out of 5
  • Mango Ataulfo
    0 out of 5
  • Platano Tabasco
    0 out of 5
  • Papaya
    0 out of 5
  • Aguacate
    0 out of 5
  • Mamey
    0 out of 5

Archives

  • noviembre 2016
  • noviembre 2015

Meta

  • Acceder
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org
Framex Framex
© 2018 Framex